El sábado pasado Natalia Troitiño comenzó su taller (La edición impresa)
en La escuela de Blank Paper de Castellón para hacernos participes, en
unas horas, de un breve pero acertado y alentador acercamiento al mundo de
los libros. Así como el trabajo que conlleva crearlos, materializar la
idea de presentar nuestras fotografías en formato maqueta.
...
La ilusión avanzaba según entraba en materia, pero también crecía entre
todos nosotros la percepción de lo complicado y serio que se torna su
trabajo como diseñadora y creadora de libros de fotografía. Siempre nos
dijo que ante todo disfrutáramos.
...
...

Nos mostró maquetas, infinitas posibilidades de mostrar nuestro trabajo,
los distintos formatos, maquetación, tipos de impresión, los recursos
gráficos, diferentes modos de comunicar una idea. También nos habló del
proceso de trabajo, de la necesidad de un acertado (el nuestro o no)
diseño de la portada de nuestra maqueta, nos acercó las nuevas tendencias,
cientos de tipografías y maquetas especiales: nos abrió un camino que no
conocíamos de la mano de una profesional que ama y le apasiona su trabajo.
...
Hay una total libertad en la edición impresa, siempre que podamos
argumentar, defender y referenciar nuestro trabajo. No hay que perder de
vista lo que se quiere contar durante todo el proceso.
...
...

Tras editar y revisar los trabajos, formamos unos grupos de trabajo para
pensar, diseñar y crear maquetas. Cada grupo trabajaba sobre la maqueta de
otros compañeros, y así surgieron nueve iniciales bocetos de nueve
iniciales maquetas. Muchas ideas, sugerencias, posibilidades y nuevas
visiones de nuestros trabajos.
...
Gracias a Natalia hemos concebido nuestras primeras puestas en página de
fotografías, y además nos ha enseñado a creer y confiar más si cabe en
nuestra intuición para producir nuestras propias maquetas.
...
...
Texto de Kike Galdú y Julián Barón
...